TRIBUNALES

El Supremo decide anular la rebaja de pena a uno de los condenados de ‘La Manada’

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra rebajó la condena un año a Ángel Boza y la Fiscalía recurrió

Tribunal Supremo La Manada

El Tribunal Supremo tumbará la rebaja de pena a uno de los condenados de La Manada por violación en aplicación de la Ley del sólo sí es sí que sentenció el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Fuentes consultadas señalan que el Alto Tribunal no podrá ratificar la rebaja, ya que el criterio del Supremo es recortar las condenas en caso de haber impuesto la pena mínima al condenado. Este no es el caso de Ángel Boza que fue condenado a 15 años de prisión, aunque los tribunales navarros le rebajaron un año. La Fiscalía recurrió la decisión y el Supremo corregirá la rebaja de penal al reo de La Manada, tal y como ha podido saber OKDIARIO.

La batalla en los tribunales por la violación grupal a una joven madrileña durante los Sanfermines de 2016 sigue librándose. El caso de La Manada quedó sentenciado en firme por el Supremo en 2019 pero, a la luz de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual -conocida popularmente como Ley del sólo sí es sí-, que aprobó el Gobierno en la anterior legislatura, la defensa de los condenados recurrió el fallo. La reforma legal venía a unificar los delitos de agresiones sexuales lo que provocó una cascada de rebajas de penas de la que también se benefició uno de los miembros de La Manada condenado por el Tribunal Supremo.

En septiembre del año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra rebajó un año la condena en aplicación de la nueva ley al considerar que la condena debía ser cercana al límite mínimo que establecía el nuevo Código Penal. Los jueces Joaquín Galve ―presidente del TSJN y ponente de la resolución― y Francisco Javier Fernández deliberaron a favor de la rebaja mientras que la tercera magistrada del tribunal, Esther Erice, emitió un voto particular oponiéndose al fallo. Sin embargo, el fallo por mayoría era claro: Boza debía cumplir un año menos de cárcel en la prisión de Albolote (Granada) donde cumple condena.

Recurre al Tribunal Supremo

El Ministerio Público recurrió en noviembre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra al considerar que se trataba de una rebaja «meramente aritmética». La fiscal Isabel Rodríguez Mateo consideró que el tribunal hizo «una incorrecta interpretación» porque no tuvo en cuenta ni «las circunstancias personales de los acusados, ni la gravedad del hecho», obviando así «los parámetros fijados por el Tribunal Supremo en la citada sentencia para la individualización de la pena impuesta y la proporcionalidad de la misma».

Precisamente este criterio acordado por los magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo es el que se va a utilizar para no ratificar la rebaja de pena que ha sido recurrida por la Fiscalía. También la defensa de la víctima mostró su intención de recurrir el fallo, ya que la víctima aún sufre las secuelas de la violación que ocurrió en Pamplona. Fuentes policiales aseguran que la chica tiene protección oficial en las inmediaciones de su domicilio con el objetivo de preservar su intimidad debido a la repercusión que tuvo su caso.

La ley de ‘La Manada’

El caso de La Manada fue el precursor de la reforma de la ley sobre delitos sexuales que impulsó la ex ministra de Igualdad, Irene Montero. La dirigente de Unidas Podemos modificó el Código Penal provocando miles de rebajas de condenas a violadores por todo el país. La cascada fue imparable llegando a provocar un cisma en el anterior gobierno de coalición. La propia ministra de Justicia de entonces, Pilar Llop, ofreció a la que fuera delegada del Gobierno contra la violencia de género y alto cargo de Podemos Vicky Rosell salir a pedir públicamente perdón por los efectos que provocó la reforma de la ley. Rosell se negó a ello.

Moncloa ordenó calificar estas rebajas como «efectos indeseados» de la ley y durante meses negoció la reforma del texto. Sin embargo, el daño ya estaba hecho y miles de violadores han recurrido sus condenas obteniendo un resultado favorable. Desde Unidas Podemos se acusó a los jueces de «machistas» al rebajar estas penas en aplicación de la ley que ellos mismos impulsaron. Ahora, los mismos jueces del Tribunal Supremo corregirán una de estas rebajas precisamente a Boza, uno de los condenados por La Manada.

Lo último en España

Últimas noticias