• lunes, 03 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

Otro fracaso de Chivite: ni siquiera sus socios aprueban su plan para amordazar al Parlamento

Lluvia de críticas a María Chivite y Unai Hualde por las intenciones de ambos de establecer un código de conducta en el Parlamento de Navarra.

Javier Esparza de UPN y Laura Aznalde EH Bildu durante la Mesa y Junta de Portavoces. PABLO LASAOSA
Javier Esparza de UPN y Laura Aznalde EH Bildu durante la Mesa y Junta de Portavoces. PABLO LASAOSA

UPN y EH Bildu han considerado que no es necesario el código de conducta para el Parlamento de Navarra que se planteó el pasado viernes en la reunión del presidente del Legislativo, Unai Hualde, con la jefa del Ejecutivo foral, María Chivite. El resto de grupos parlamentarios, en términos generales, han quedado a la espera de conocer más detalles de ese código de conducta, al igual que en el caso de la propuesta del Gobierno de Navarra de explorar una colaboración con una agencia de verificación sobre desinformación.

Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha considerado que este código "no es necesario, no estamos en el colegio, somos ya todos adultos". "¿Quién va a poner los castigos? ¿Quién va a establecer las sanciones? ¿Solo se nos va a mirar como hasta ahora lo que dicen quienes estamos en la oposición o se va a mirar a todos? ¿Quién se va a convertir en juez si además es parte? Porque el presidente del Parlamento, por muy presidente el Parlamento que sea, representa una formación política", ha señalado. Además, ha considerado que este código de conducta se plantea "muy específicamente contra UPN porque UPN es quien lidera la oposición a este Gobierno".

Por otro lado, Esparza ha advertido de que "también se quiere controlar a los medios de comunicación que en un momento determinado se atreven a criticar a este Gobierno, porque parece que María Chivite todo lo hace bien, y se pretende adueñar y construir una especie de pseudo-democracia a su medida y donde nadie rechiste". "Creo que se han pasado de frenada con todo lo que están hablando de la desinformación y la presión que le están intentando meter a los medios de comunicación. Creo que quien miente a diario precisamente se sitúa en el Gobierno con su presidenta a la cabeza, la desinformadora número uno en esta comunidad", ha indicado.

La parlamentaria del PSN Inma Jurío ha considerado que existe "crispación política, lo hemos visto en los últimos debates, lo llevamos viendo durante toda la legislatura, y vamos viendo cómo se van escalando esas posiciones que inciden en el insulto al contrario, en lanzar bulos, en lanzar dudas para que algo quede".

Jurío ha señalado que el código de conducta "no va en contra de nadie, va a favor de todos, va a favor de que todos actuemos conforme unas reglas que fortalezcan la democracia, que es de lo que se trata, y que facilite la convivencia, que transmitamos a los ciudadanos que nos sabemos comportar, que logremos esa adhesión ciudadana a la política". "Si, UPN, el PP y Vox consideran que es en contra de ellos, que no se miren tanto al ombligo", ha indicado.

Respecto a la agencia de verificación, ha destacado que "es algo que se ha lanzado, que se ha hablado y va en el sentido que vamos hablando de la desinformación". "Ya se dijo que no se pensaba crear una agencia pública. Hay instrumentos, hay proyectos europeos a los que estamos adheridos que igual sí nos permiten actuar en esa materia de las buenas prácticas, que es lo mismo que podemos relacionar con el código de conducta. Es una vía que hay que explorar, que corresponde al Gobierno explorar", ha considerado.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha indicado que "la semana pasada tuvimos conocimiento a través de los medios de comunicación de que el presidente del Parlamento de Navarra va a trasladarnos una propuesta de código ético para el Parlamento". "Todavía no conocemos en qué consiste este planteamiento, pero en principio a nosotras nos parece arriesgado porque no se puede limitar la libertad de expresión de las y los parlamentarios. De hecho, en el reglamento del Parlamento ya hay un apartado de disciplina parlamentaria y se habla de contenidos ofensivos al decoro, de llamadas al orden y de infracciones leves", ha explicado.

Por tanto, ha afirmado que "este reglamento ofrece instrumentos suficientes y pensamos que corresponde a la presidencia del Parlamento precisamente interpretar este reglamento". "Por supuesto y del mismo modo corresponde también a cada parlamentario o parlamentaria en un ejercicio de responsabilidad hablar y comportarse con el debido respeto", ha indicado. Tras ello, ha señalado que EH Bildu es "sin duda el grupo que más descalificaciones recibe de manera continuada y que lamentablemente es algo que se ha llegado a normalizar".

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, se ha mostrado "a la espera de mayor concreción" respecto a la agencia de verificación y ha señalado que "lo que sí sabemos es lo que el presidente del Parlamento ya venía trabajando desde el inicio de la legislatura". En concreto, ha mencionado tres líneas, "el nuevo reglamento que ha entrado en vigor esta legislatura y que implementa nuevos mecanismos de transparencia; los convenios de colaboración con universidades para tener información académica de cómo actuar en estas cuestiones; y el código de conducta, que está prácticamente redactado y en las próximas semanas llegará a la Mesa y Junta del Parlamento y podremos valorarlo".

El portavoz del PPN, Javier García, ha considerado, respecto al código de conducta, que no hay "crispación en la política de Navarra". "No se puede confundir nunca opinión diferente con crispación. Yo creo que todos los presentes en este Parlamento tenemos la posibilidad de opinar y de opinar diferente a lo que opina el Gobierno", ha señalado, y ha añadido que "lo que está claro es que hay gente que parece ser que lo que quiere es acallar o silenciar a la oposición y es algo que no van a conseguir absolutamente nunca". "Estamos para eso, para ejercer un control, estamos también para dar voz a aquellas personas que no piensan igual que los que gobiernan, desde el marco, claro está, del respeto, que es fundamental en política y en todos los aspectos de la vida", ha señalado.

Por otro lado, García ha explicado que en el pleno del jueves preguntarán a la presidenta por la agencia de verificación, "quién lo va a financiar, quién lo va a controlar, cuáles van a ser sus funciones". "Nos generó cierta alarma y queremos saber qué planteamiento va a llevar a cabo el Gobierno", ha señalado.

Por parte de Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha afirmado que el Parlamento de Navarra "está muy lejos de la realidad que se vive en Madrid, pero este Parlamento se empieza a contagiar también de la crispación política, una forma de entender la política que no es hablar de las necesidades que tiene la ciudadanía, de los desafíos que tenemos delante, sino que es tratar de competir a ver quién dice la cosa más gorda del contrario".

Garrido ha señalado que "hemos escuchado con interés las propuestas que hay, tanto el código de conducta como la agencia de verificación". "No conocemos o no hemos visto un desarrollo de esas propuestas. Creemos que pueden ser interesantes, pero estamos a la espera de poder escuchar el desarrollo de las propuestas y tener una posición más consistente que trasladar", ha afirmado.

La portavoz de Vox, Maite Nosti, ha explicado que el jueves preguntará al Gobierno foral en el pleno del Parlamento sobre sus planes respecto a la colaboración con una agencia de verificación y, en cuanto al código de conducta, ha señalado que "se lo podrían aplicar ellos mismos". "Estoy deseando que salga el código de conducta, porque nos hacen mobbing en todos los plenos. Cuando se imponga el código nos va a parecer magnífico. Quieren hacer un código para fastidiar a la agrupación de Vox, pero es un arma de dos filos. Si nos hacen mobbing iremos en contra de ellos. Si ellos nos insultan, que nosotros no insultamos nunca, quedarán en evidencia. Los únicos insultos que he oído, barriobajeros hasta decir basta, son los del Partido Socialista contra la oposición. El código de conducta me parece estupendo para que se lo apliquen", ha señalado.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Otro fracaso de Chivite: ni siquiera sus socios aprueban su plan para amordazar al Parlamento