• lunes, 03 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00

Opinión / Opinión

Osasuna: ¿dónde está tu espíritu ganador?

Por Jesús Corera

Tanto la organización defensiva como la iniciativa ofensiva, dejaron mucho que desear. Menos mal que sólo faltan dos.

Aimar Oroz en un lance el juego del partido de este martes en El Sadar contra el Mallorca. ÍÑIGO ALZUGARAY
Aimar Oroz en un lance el juego del partido de este martes en El Sadar contra el Mallorca. ÍÑIGO ALZUGARAY

Todavía tengo el mal sabor de boca de los dos errores de Bilbao que nos costaron dos puntos, lástima el buen partido que se hizo, pero el fútbol también es un juego.

Volvemos a El Sadar para resolver el penúltimo partido de liga en casa contra gente muy conocida, Mallorca y su entrenador; siempre nos hemos venido bien, pero cuando alguno se juega la clasificación no hay amigos que valgan, excepto si el empate está pactado o asumido por ambos bandos.

Jagoba, ya en su periplo final, pone en el campo algunas novedades dando entrada en el once inicial a Aitor Fernández, Aimar y Arnaiz con el fin de dar un poco de oxígeno al equipo y cumplir con casi todos de la plantilla antes de marchar a algún otro equipo; eso sí, sin renunciar a su planteamiento básico de toda la temporada.

Los rojillos comenzaron bien ocupando el terreno de juego, aunque sin grandes ocasiones de gol. En uno de estos acercamientos Moncayola se estrena con un gran tiro ajustado al poste para adelantarse en el marcador, Todos pensamos que de aquí en adelante todo sería coser y cantar, pero el Mallorca no se arrugó y poco a poco igualó tanto la posesión del balón como la ocupación del terreno.

El partido de convirtió en un pasatiempo aburrido, llegó el empate que conformaba a los de las islas y al señor Aguirre incluido, por eso hasta el final nada que reseñar, ni los cambios animaron el ambiente y solo reseñable el debut del delantero Svennsson que sí se le vio carácter.

Este partido no entrará en los anales de la historia del club y se pareció a los anteriores a Bilbao en los que la ausencia de espíritu ganador era lo que primaba. Además, han sido encuentros donde, tanto la organización defensiva como la iniciativa ofensiva, dejan mucho que desear. Menos mal que sólo faltan dos.

Apunte final. Acabo de leer que la UEFA no ha nombrado a ningún árbitro español para las diversas finales, es muy fácil entenderlo: tomen ustedes la jugada de la expulsión de Moncayola el día del Betis y compárenla con la de Gundogan contra la Real de este lunes: misma posición, mismo lugar del campo, mismo contacto cabeza-pié; resultado, el jugador rojillo tarjeta roja, el blaugrana, amarilla; por eso no hay ningún árbitro español en las finales UEFA.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Osasuna: ¿dónde está tu espíritu ganador?