• domingo, 02 de junio de 2024
  • Actualizado 09:18
 
 

SOCIEDAD

Chivite propone montar una "agencia de verificación" para fiscalizar lo que publican los medios

María Chivite llegó a la presidencia del Gobierno de Navarra gracias a sus bulos y engaños sobre sus futuros pactos con EH Bildu. 

La presidenta de Navarra, María Chivite, se reúne con el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, en el despacho de la presidenta en el Palacio de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY
La presidenta de Navarra, María Chivite, se reúne con el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, en el despacho de la presidenta en el Palacio de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en su deriva autoritaria puesta ya en marcha por el presidente Pedro Sánchez, ha informado este viernes que tiene previsto montar una agencia de verificación para fiscalizar lo que publican los medios de comunicación. 

De esta manera, el Gobierno de Navarra señalaría las informaciones que no le son de su agrado y las calificaría de falsas o bulos, una práctica que ya tratan de poner en práctica con señalamientos constantes a los medios de comunicación críticos con los gobiernos socialistas. 

Hay que recordar que María Chivite es la reina del bulo en Navarra, pues llegó a la presidencia dando su palabra personal de que nunca pactaría con EH Bildu, algo que incumplió. De igual manera, los socialistas colaron a la ciudadanía la 'fake news' de que no entregarían Pamplona a los proetarras de EH Bildu, pero lo hicieron encantados como contrapartida  para mantenerse en el poder, tanto en el Palacio de Navarra como en Moncloa. 

Así que ahora, el partido más mentiroso de Navarra, el Partido Socialista de Navarra, quiere controlar a los medios y evitar que pueda haber informaciones críticas.

Chivite ha señalado este viernes, tras una reunión con Unai Hualde (PNV), presidente del Parlamento, que el Gobierno que preside va a analizar la posibilidad de contar en navarra con una agencia o entidades de verificación, y para ello están analizando experiencias que ya existen como EFE Verifica, una agencia de noticias que preside Miguel Ángel Oliver, un socialista que figuró en las listas del partido en las autonómicas de 2019

Todo este control que propone Chivite para evitar informaciones críticas llega con la excusa de impulsar medidas para “combatir la desinformación", según han acordado tras una reunión Chivite y Hualde y bajo el pretexto de limpiar el debate político y las amenazas que los bulos y ataques suponen para la democracia.

El Parlamento, según se ha comunicado, ya se cuenta con una propuesta de código de conducta que trasladará a los grupos en próximas fechas, que contará con preceptos de comportamiento y también con un apartado de infracciones y sanciones.

Chivite ha valorado la oportunidad compartida este viernes con Hualde de "compartir una reflexión institucional en torno a cómo mejorar la calidad democrática", un escenario en el que la política debe partir "de un principio de respeto y elevar los debates" pero "no solo en el fondo sino en la forma".

Ha lamentado el "actual contexto en el que día a día asistimos a un crecimiento de insultos, la polarización, los discursos del odio o la mentira en el debate público e incluso la desinformación, creo que tenenos que impulsar más herramientas", tanto en el funcionamiento de las instituciones como en la sociedad.

El objetivo es "mejorar la calidad democrática, para afianzarla, para preservarla de los intentos de deslegitimización y de recortes en derechos y libertades" que se está produciendo en Navarra, España y Europa.

Por ello, Chivite ha trasladado a Hualde lo que, en el ejercicio de sus competencias y capacidades, ya está haciendo el Gobierno que preside, como es analizar la posibilidad de contar en navarra con una agencia o entidades de verificación.

También se trabaja en la modificación de la Ley de Transparencia y además Navarra ha sido seleccionada para formar parte de la 'Alianza de Gobierno Abierto', y se avanza en la rendición de cuentas, con un informe anual, ha dicho la presidenta.

Tras reiterar que el camino lo deben recorrer "conjuntamente las principales instituciones de Navarra, porque está en juego nuestro modelo de sociedad y nuestra democracia", ha sido contundente al advertir: "Queremos combatir la desinformación, no la información, que es un derecho constitucional e imprescindible en una sociedad democrática", pero deber ser "veraz y contrastada".

Por otro lado, y preguntada al efecto, Chivite ha confirmado su decisión comunicada públicamente este jueves de restringir su cuenta de X para la interacción, una medida “pensada” por su convicción de que se puede “debatir, criticar y discrepar”, pero “no podemos permitir dar visibilidad” a los insultos que en muchas ocasiones reciben sus intervenciones con personas que operan bajo seudónimos.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha coincidido en valorar la reflexión compartida con la presidenta y se ha reafirmado en el "compromiso" para trabajar por fortalecer el sistema democrático combatiendo la desinformación, reduciendo "la crispación y la tensión del debate político, así como la polarización".

También ha abogado por "combatir los discursos de odio y extender al conjunto de la sociedad iniciativas para mejorar la calidad democrática e impulsar la transparencia", ha dicho.

Para ello, ha recordado que la Cámara foral incidirá en trabajar estas temáticas en los convenios anuales de actividades con las universidades navarras, y ha señalado que se ha dotado de un nuevo reglamento que recoge más mecanismos y garantías para aumentar la transparencia y las vías de control democrático de los parlamentarios a los miembros del Gobierno de Navarra.

No obstante, la novedad es el código de conducta de los parlamentarios forales en el que se trabaja últimamente y que ya se recoge en una propuesta que en los próximos días el propio Hualde trasladará a los grupos para su estudio.

Sin querer ahondar en el contenido por deferencia a los grupos, el presidente del parlamento ha avanzado que será "una norma jurídica interna con una serie de normas de comportamiento" para los parlamentarios en el ejercicio de su cargo, que van desde situaciones de conflicto de intereses e incompatibilidades a la obligación de cumplir normas de cortesía y disciplina parlamentaria.

Ha lamentado Hualde que "el clima tenso y la política-espectáculo" que antes no había en Navarra, ha llegado en esta legislatura "como consecuencia de diversas circunstancias por todos conocidas en los meses que llevamos", ha advertido para anunciar que en el texto prevé un apartado de infracciones y sanciones "a las que esperemos que no haya que recurrir".


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Chivite propone montar una "agencia de verificación" para fiscalizar lo que publican los medios